viernes, 27 de marzo de 2009

FIESTA DE LA PRIMAVERA

Un año más empieza la denominada Fiesta de la Primavera en multitud de pueblos de nuestra provincia y de toda Andalucía. En el caso de Jaén capital este año tiene como novedad la nueva ubicación que estará situada en el recinto de IFEJA. Todo animado con actuaciones musicales a las que se sumarán actuaciones circenses, que junto a un amplio abanico de actividades lúdicas, talleres, concursos, etc., conformarán la programación de este evento que se desarrollará entre las 14.00 y 02.00 horas. Además, y como es habitual, se celebrarán distintas iniciativas relacionadas con la gestión de riesgos relacionados con el consumo de drogas, el medio ambiente, la conducción...


Jóvenes artistas de la ciudad han comenzado a sumarse de forma espontánea y voluntaria a las actividades que la Concejalía de Juventud ha organizado con motivo de esta celebración. Los primeros en mostrar su deseo de incorporarse han sido jóvenes artistas del graffiti que han propuesto realizar un mural durante la Fiesta de la Primavera para, de esta forma, dar a conocer esta modalidad de arte urbano. Estos jóvenes proceden del taller de graffiti dirigido por Miguel Ángel Belinchón ‘Belin’ que organizó la Concejalía de Juventud en 2007 dentro de las actividades de los ‘Talleres Disfruta’. Los soportes que se emplearán en el mural serán varios tablones de madera de 3 metros de ancho por 2,5 metros de alto, debidamente preparados para conseguir el formato deseado. La organización de la Fiesta de la Primavera acotará un espacio con el objetivo de que los asistentes puedan seguir los trabajos del mural. El producto definitivo se exhibirá con posterioridad a la celebración de la Fiesta de la Primavera y de forma permanente en las dependencias de la Concejalía de Juventud, en la quinta planta del edificio de la Universidad Popular Municipal de Jaén (UPMJ).

fotografía del graffitti tomada de: http://www.flickr.com/photos/bit-ramone/2436951686/

martes, 24 de marzo de 2009

COCINA DE JAÉN

La cocina de Jaén depara momentos humeantes, aromas dispares, sonidos de cocción y fritura, multitud de texturas y miles de tonalidades cromáticas, en las que predomina el verde dorado de nuestro aceite de oliva. En este libro, además, encontrarás evocaciones de niñez, sueños perdidos y añorados, sueños viajeros, sueños a sabor a mandil de madre. Un libro fraterno porque sus dulces, solidarias y perseverantes autoras ven pasar sin dejar de actuar.

Ana Ramírez Torres nació en Jaén en 1934. Entregada a su familia en la que se volcó completamente, llegó a descubrir los secretos del arte de la cocina a través de los consejos de su madre y de su suegra convirtiéndose en una experta cocinera, llegando incluso a publicar un libro con sus propias recetas llamado Las recetas de Ana.

Carmen Rueda Florido, nació en Jaén en 1972, aunque profesionalmente no está vinculada al mundo de los fogones, sentimentalmente sí, ya que su interés por conservar las tradiciones de su ciudad le ha llevado a investigar y recuperar las recetas ancestrales de sus antepasados haciendo posible que se conozca una cocina sana y variada en la que predomina la sencillez, la tradición de la cultura mediterránea y la innovacción.

De la mano de estas dos autoras jiennenses podemos descubrir una gastronomía exquisita y apta para todos los paladares...Adelante, pasen a la cocina...

libro publicado por Editorial El Olivo

sábado, 14 de marzo de 2009

ANDRÉS DE VANDELVIRA: LA HUELLA DEL GENIO EN JAÉN



Andrés de Vandelvira (Alcaraz,1505 - Jaén, 1575) es considerado uno de los arquitectos más significativos del Renacimiento español. Al cumplirse en el 2.005 el Quinto Centenario del nacimiento de este genial maestro vamos hacer una breve semblanza sobre su vida y obra, tan ligado a la provincia de Jaén.

Los orígenes de Vandelvira hay que situarlos en los trabajos de la cantería siendo iniciado en los mismos por el maestro Francisco de Luna. Sabemos que con 21 años aparece trabajando en las obras del Convento de Uclés, iniciadas las mismas por el maestro Luna en 1529, siendo este trabajo uno de los ingredientes formativos de su personalidad, despegado de la formación de la escuela plateresca toledana. En los primeros años de la década de los treinta del siglo XVI, parece que se establece regularmente en Villacarrillo (Jaén), vinculado a la construcción de la Iglesia de la Asunción. Aunque nunca dejará de trabajar de manera rotunda en diversas construcciones manchegas, lo cierto es que a partir de estos años se asienta definitivamente en la provincia de Jaén, haciendo trabajos en Sabiote, en su Alcaráz natal y en Villacarrillo, población esta última, donde establece el domicilio familiar con Luisa de Luna, con la que tendrá siete hijos, uno de los cuales, Alonso de Vandelvira, escribió un libro "Libro de cortes de piedra", que ayudó a que fuera conocida la obra de su padre.

Hombre de gran cultura, conocía los tratados más famosos de la época, y los puso en práctica gracias a los mecenas que encontró, principalmente en la provincia de Jaén, como la misma iglesia, y los nobles relacionados con la familia Molina, como Francisco de los Cobos y Molina. Entre sus obras más notables está la Sacra Capilla del Salvador, realizada en Úbeda sobre un proyecto inicial de Diego de Siloé, por encargo de Francisco de los Cobos. Tras esta obra, vienen muchas otras, como la capilla de los Benavides en el convento de San Francisco de Baeza, una obra maestra (por desgracia perdida en parte tras el terremoto de 1755); la intervención en la catedral de Baeza o en el Antiguo Convento de Santo Domingo de La Guardia de Jaén, el Hospital de Santiago de Úbeda o la mismísima Catedral de Jaén, considerada su obra maestra. El templo de Nuestra Señora de la Asunción de Villacarrillo fue una de sus primeras y grandes obras en la provincia de Jaén.Una de sus últimas obras, en las que muestra una gran pureza de estilo es el Hospital de Santiago, en Úbeda.



Interior Hospital de Santiago de Úbeda

Centrándonos en nuestra capital, cabe señalar su aportación a la Catedral de Jaén. El nuevo diseño para esta catedral, tras los diferentes fracasos de llevar a cabo una construcción gótica, harán que el nuevo Obispo de la Diócesis, Esteban Gabriel Merino, se decida a construir un templo nuevo, basado en los cánones del Renacimiento. A tal fin, en 1548, el cabildo catedralicio convoca a tres maestros: Pedro Machuca, Jerónimo Quijano y Andrés de Vandelvira, para discutir sobre la realización de la obra. Al final, en 1553, este último obtiene contrato de maestría de la Catedral de Jaén, aún cuando la primera piedra la colocó en 1551.

Este hecho supone un cambio profundo en la trayectoria de Andrés de Vandelvira, pues además del espaldarazo que supone para su prestigio profesional, ahora tendrá a su cargo no sólo la construcción de la Catedral, sino que se le encomendará la autoría y ejecución de múltiples construcciones y obras religiosas de la Diócesis, en su condición de Maestro Mayor de la Catedral de Jaén. Todo, sin abandonar sus trabajos y compromisos con el entorno de los Cobos, en Úbeda, y sin despreciar encargos en otras provincias. Otro cambio sustancial que trajo el contrato de maestría de la Catedral de Jaén en la vida de Andrés de Vandelvira fue la obligación que contrajo de fijar su residencia en Jaén, si bien no se llevó a cabo de manera inmediata, puesto que tardó varios años en trasladar el domicilio familiar a la ciudad. Entre las múltiples condiciones contractuales, se encontraba la posibilidad de “faltar” cien días al año de Jaén, lo que posibilitó el poder alternar trabajos en otros lugares. Además, en la silla episcopal de Jaén, acabó sentándose uno de los Cobos (don Diego de los Cobos), el cual le hizo el encargo del Hospital de Santiago en Úbeda, posibilitándole la compatibilidad de obras.


La Catedral de Jaén supuso el gran reto, y el gran éxito, del arquitecto, y ciertamente, aunque no llegó a terminarse hasta el siglo XVIII y el Sagrario a principios del XIX, sin embargo se siguió en buena medida el diseño planteado por Vandelvira. A su muerte recomendó al Cabildo que los trabajos fueran seguidos por Alonso Barba, fiel amigo y discípulo suyo. Los elementos del templo que son obra directa de Vandelvira, son los situados en la parte meridional del edificio: Sala Capitular, Sacristía, Portada meridional, Capillas y Cripta. En todos se expresa el estilo claramente renacentista, con el empleo original de los elementos clásicos que los grandes arquitectos italianos rescatan de Vitrubio.

Hay muchas más obras de las que se tiene sospecha de la participación de Andrés de Vandelvira, pero sin confirmación documental. Se sabe, no obstante, que a través de su directo colaborador Alonso Barba o de su hijo o de otros constructores menores de su época, influyó en la construcción de muchos edificios en la provincia de Jaén y las comarcas manchegas donde también estuvo.

En 1575 falleció, a los 70 años de vida. Es muy importante el legado que nos dejó el artista, sabemos que tuvo diversos tratados de arquitectura de los más importantes autores del Renacimiento italiano, de donde recogió conocimiento de la arquitectura de Vitrubio. También tenía obras en la línea del pensamiento cristiano reformista, no tolerado en esa época, pero que parece que influyó en la orientación de su vida, en la que la rectitud y el trabajo fueron baluartes determinantes de trayectoria como hombre ejemplar. De cualquier modo, Andrés de Vandelvira fue un auténtico espejo del espíritu renacentista, con un dominio absoluto sobre el arte de la estereotomía, el corte de la piedra según la más pura tradición gótica, supo diseñar el nuevo estilo renacentista, con ideas y concepciones innovadoras usando de su pericia como maestro cantero. Los elementos de siempre dispuestos según una nueva gramática arquitectónica. Prueba de las soluciones novedosas que aporta a los problemas que genera el nuevo estilo, es, no solamente el conjunto de sus obras construidas, sino un “Libro de Trazas”, firmado por su hijo Alonso, inspirado en la “obra de su padre”, donde se recogen con minuciosidad esquemas e instrucciones con la forma en que deben cortarse y montarse los componentes pétreos para todos y cada uno de los múltiples elementos que componen la obra arquitectónica: arcos, bóvedas, frontales, escaleras, etc.

El trabajo de Vandelvira no solo constituyó un eje de referencia para toda la arquitectura renacentista de la península ibérica, sino que también influyó notablemente en construcciones relevantes del Nuevo Mundo como ya comentamos en un apartado anterior.


foto Convento de Uclés: http://www.aache.com/monaster/cuenca_ucles.htm
foto Hospital de Santiago: http://blogs.ua.es/arquitecturacivil/author/arquitecturacivil/
foto Vandelvira y Catedral de Jaén: Archivo Seturja

martes, 10 de marzo de 2009

LAS CAPILLAS DE LA CATEDRAL DE JAÉN

La Catedral de Jaén posee diecisiete capillas que enriquecen a este templo. La mayor parte de ellas se terminaron en el siglo XVIII, dándose por este motivo un predominio del estilo neoclásico. No obstante podemos encontrar otras capillas con grandes obras retablísticas barrocas de gran calidad. Es interesante en estas capillas, además de poder admirar los retablos que las componen, ver que aparecen otras obras artísticas que ofrecen una muestra histórica del arte jienense desde finales del gótico. Algunas obras pictóricas o escultóricas proceden de otros templos o de conventos de la ciudad, siendo depositadas en estas capillas para evitar su pérdida.

Las capillas se articulan en torno a tres grandes espacios, situados en los contrafuertes de la catedral: el lado del Evangelio, el testero o cabecera y el lado de la Epístola. En cuanto a la descripción breve de las mismas comenzaremos nuestra visita por las capillas del lado del Evangelio tal como aparece en el video:

  1. Capilla de San José: retablo neoclásico con escultura de San José del siglo XVIII posiblemente de la escuela granadina. Pinturas y esculturas de los siglos XVI, XVII y XVIII.
  2. Capilla de la Virgen de la Correa: retablo neoclásico de Manuel López con la talla de la titular de la capilla del siglo XVIII. Retablo lateral barroco.
  3. Capilla de San Pedro Pascual: retablo neoclásico del siglo XVIII con pintura del santo en el centro. Una talla de la Virgen de la Cabeza patrona de la Diócesis de Jaén.
  4. Capilla de San Miguel: retablo barroco con lienzo del arcángel en el centro del siglo XVIII. Las pinturas de los ángeles laterales se le atribuyen a Bernabé de Ayala.
  5. Capilla del Niño Jesús: retablo neoclásico del siglo XVIII, con una talla barroca de fines del XVII del Niño Jesús. Pinturas barrocas en los laterales.
  6. Capilla de la Inmaculada: retablo neoclásico del XVIII con óleo de la Inmaculada del XVII.
  7. Capilla de San Eufrasio: retablo neoclásico con relieve de la apoteosis de San Eufrasio del siglo XVIII, pinturas barrocas laterales.
  8. Capilla de San Fernando: retablo neoclásico de Manuel López del XVIII, con lienzo barroco de San Fernando de Valdés Leal. Tallas de Nuestro Padre Jesús, Virgen de los Dolores y San Juan.
  9. Capilla Mayor del Santo Rostro: decorada por Juan de Aranda en el siglo XVII. Retablo neoclásico con pinturas atribuídas a Sebastián Martínez, esculturas y relives de Sebastián Solís. En la hornacina imagen gótica de la Virgen de la Antigua. Relicario con la reliquia del Santo Rostro.
  10. Capilla de Santiago: retablo neoclásico con pintura central de Santiago matamoros del siglo XVIII.
  11. Capilla de San Benito: retablo barroco de Pedro Duque Cornejo y pinturas italianizantes del siglo XVIII en los laterales.
  12. Capilla de Santa Teresa: retablo barroco del siglo XVIII y pinturas barrocas de Francisco Pancorbo.
  13. Capilla de las Angustias: retablo neoclásico del XVIII con la talla de la Virgen de las Angustias de José de Mora siglo XVII.
  14. Capilla de la Virgen de los Dolores: retablo barroco del XVIII con pintura central de la Transfixión de la Virgen atribuida a Francisco Pancorbo.
  15. Capilla de San Jerónimo: retablo neoclásico del XVIII con pintura de barroca de San Jerónimo del XVII.
  16. Capilla de San Sebastián: pintura de San Sebastián del siglo XVII y retablo lateral barroco con San Juan Nepomuceno del siglo XVIII.
  17. Capilla del Cristo de la Buena Muerte: retablo lateral barroco con Santo Domingo de Guzmán del XVIII, pinturas del XVII y Cristo de la Buena Muerte de Jacinto Higueras del siglo XX.

fotos: archivo Seturja

domingo, 8 de marzo de 2009

MODELOS DESTACADOS DE ARQUITECTURA CIVIL JIENNENSE

El actual edificio de la Diputación se erige sobre el solar del antiguo convento de San Francisco, que fue derribado en 1.867. El proyecto se le encargó en primer lugar a Manuel Mostaza que no llegó a ejecutarse, solicitando un segundo proyecto a Jorge Porrua y Moreno, que lo presentó en 1.871, siendo aprobado el mismo en 1.875 e iniciando las obras en 1.876. La muerte de este arquitecto retrasó las obras, continuando las mismas Ricardo Martos que posteriormente renunciaría y se encargaría de concluir el edificio Justino Flores Llamas. Este edificio, presenta una planta inspirada en los palacios italianos renacentistas: sótano, dos plantas, patio interior central que articula el espacio con una gran arcada de medio punto con columnas corintias y hemiciclo en el lado norte que exteriormente aparece como un gran ábside semicircular dándole apariencia basilical. En la fachada destaca su eclecticismo, con elegante ritmo en sus proporciones, dividido en dos pisos: el primero con vanos adintelados y el segundo con vanos más esbeltos con decoración de cilindros geométricos. En cuanto a la portada, aparece resaltada con triple vano de arcos de medio punto, con balcón corrido en el segundo piso y remate de frontón partido con un reloj y escudo de la provincia de acento barroco obra del escultor Tomás Santoro. En el patio interior hay una fuente procedente del antiguo convento dominico de La Guardia de finales del siglo XVI o ya del XVII.

Tanto el Cine-teatro Darymelia y el Casino Primitivo, son obras del arquitecto Justino Flores Llamas respondiendo a los modelos del regionalismo andaluz. Se caracterizan estas obras por el uso del ladrillo rojo como material principal y el uso de azulejería sevillana de Triana en el caso del edificio Darymelia. Ambos edificios poseen grandes arcadas de medio punto que abren el acceso al interior. Presentan apariencia de edificios de carácter inglés o industrial, no obstante siguen los parámetros arquitectónicos presentados por Aníbal González en su obra más emblemática La Plaza de España en Sevilla que será el modelo a seguir como seña de identidad del regionalismo andaluz.

El Museo Provincial, parte de un proyecto del arquitecto Antonio Flores Urdapilleta, siendo de inspiración historicista respondiendo a los modelos palaciegos ítalo-castellanos. La fachada principal corresponde a la portada del desaparecido edificio del Pósito. Los fondos de este museo son de muy diversa procedencia: tanto la parte baja como la entreplanta de esta parte están destinadas a la exposición de fondos arqueológicos, mientras que la planta alta se dedica a las colecciones de pintura y escultura propias del Museo de Bellas Artes. En un edificio anexo al museo se puede contemplar las mejores piezas de Arte íbero, tan importante para la provincia de Jaén.

fotografía: archivo Seturja

LA VÍA VERDE DEL ACEITE


Además de visitar la ciudad de Jaén, el turista también puede disfrutar de la Vía Verde del Aceite como una alternativa más de conocer tanto la capital como la provincia. El proyecto de la Vía Verde del Aceite ha sido impulsado por la Diputación Provincial de Jaén como su apuesta más decidida por apoyar el turismo de interior en la provincia, especialmente en su zona oriental que hasta ahora se había mostrado menos proclive a este tipo de iniciativas, frente a las zonas en las que se sitúan los Parques Naturales.

La Vía Verde del Aceite aprovecha la vieja línea de ferrocarril ya en desuso, la de Jaén-Camporreal que RENFE abandonó en los años 80 y que era conocida como la del "tren del aceite". El trazado tiene unos 121 kilómetros de longitud. Esta vía está ideada para la realización de actividades deportivas, cicloturismo, senderismo, paseos ecuestres, etc. A estas actividades se une un variado conjunto de instalaciones y servicios complementarios que enriquecen la oferta global del productos turísticos: escuela de equitación, alojamientos rurales, club de puenting, miradores, áreas de descanso, merenderos, centros de interpretación, campos de tiro al plato, yacimientos arqueológicos, reservas naturales, etc.

Se trata, en definitiva, de una nueva forma de turismo alternativo, consciente y responsable con el medio ambiente, que conecta al turista con los elementos naturales, culturales y costumbristas del territorio por el cual transcurre el ferrocarril. La línea de ferrocarril Jaén-Campo Real data de 1882, año en que comenzó a construirse, concluyendo las obras en 1893. En la provincia de Jaén cuenta con 5 estaciones y un apartadero, 2 túneles, 9 puentes metálicos, 7 viaductos, 5 pontones y más de diez edificaciones ferroviarias.

La Vía Verde recorre las localidades de Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos y Alcaudete, hasta adentrarse en la provincia de Córdoba. El entorno cultural y natural del propio ferrocarril se considera como una oferta turística más, complementaria al pasillo verde, presentando una ruta arqueológica con más de 19 yacimientos, una ruta ecológica, dos reservas naturales, decenas de cortijos y el rico patrimonio monumental de los cascos urbanos que conecta.


Oferta Turística

Circuito de entrenamiento y footing. Complejo Polideportivo "Las Fuentezuelas"-Torredelcampo (11 kms).
Ruta cicloturista de 54.5 kms.
Merendero y área recreativa en la Veleta (Jaén).
Complejo hotelero en la Estación de Martos.
Talleres y alquiler de bicicletas: Las Fuentezuelas, Estación de Martos y Estación de Alcaudete.
Museo de Artes y Costumbres Populares (Martos).
Escuela de equitación y alquiler de caballos en la Estación de Torredonjimeno.
Área de la Naturaleza y Centro de Interpretación en la Estación de Alcaudete.
Seis alojamientos rurales en cortijos.
Balcón-Mirador.
Campo de Tiro al Plato.
Club de Puenting.
1 ruta arqueológica alternativa.
1 ruta natural alternativa.

mapa:http://www.fundaciondelcorazon.com/ejercicio/rutas-cardiosaludables/759-via-verde-del-aceite.html?start=2

foto: http://www.mobidicsenderismo.com/ViasVerdesAceite.htm

video: TVE y Fundación de los Ferrocarriles Españoles, año 2.005

domingo, 1 de marzo de 2009

TRES MORILLAS ME ENAMORAN EN JAÉN

Zéjel importante dentro de la música profana española que relata un romance morisco novelesco de amoríos entre bellas moras y cristianos, reflejando el carácter fronterizo del mismo debido a la separación de los reinos moros frente a los cristianos dentro de la Península. De autoría anónima, gozó en Jaén de mucha popularidad en el siglo XV. Es posible que se vea aquí un ejemplo de la forma zejelesca, las estrofas constan de tres versos monorrimos con una vuelta a los versos introductorios, de rima asonante tanto las estrofas como el estribillo. Este es el esquema que se ve en los antiguos zéjeles árabes en el sur de España.

Conocemos el tema original gracias a la recopilación hecha por Barbieri en su "Cancionero musical de los siglos XV y XVI" (1.890).Readaptado el zéjel en numerosas ocasiones por diversos poetas y músicos como es el caso de Federico García Lorca, Teresa Berganza o la propia Ana Belén que lo incluyó en su obra "Lorquiana" (1.999).

Tres morillas me enamoran
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

Tres morillas tan garridas
iban a coger olivas,
y hallábanlas cogidas
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

Y hallábanlas cogidas,
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

Tres moricas tan lozanas,
tres moricas tan lozanas,
iban a coger manzanas
a Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

Ilustración: pintura de Rudolf Ernst El Baño

EL BARRIO DE SAN ILDEFONSO

El barrio de San Ildefonso, es un intrincado mosaico de calles y callejuelas con continuas cuestas que van desde las señoriales como la calle Muñoz Garnica, a las estrechas y pintorescas como la calle Salsipuedes. En el entorno de la Iglesia de San Ildefonso, se pueden encontrar los más típicos bares y tabernas donde tapear se convierte en un agradable placer siempre con un intenso deje de barrio. Se pueden encontrar tranquilas tabernas de aire sosegado y tapeo de calidad como El Cossío, Los Monteros, El Hortelano, El Santuario, El Abuelo...

Es el barrio más céntrico y tradicional de la ciudad, lindante con la catedral, siendo el segundo templo en importancia después de ésta y del que toma su nombre el barrio, la Iglesia de San Ildefonso. En este templo podemos apreciar diversos estilos arquitectónicos que van desde el gótico hasta el neoclásico, prueba de ello son sus tres fachadas. El interior se distribuye en tres naves con capillas y altares laterales destacando en la que se encuentra la imagen de la Virgen de la Capilla, patrona de la ciudad. Importante también la devoción de los famosos “martes de Santa Marta” en los que los devotos se congregan para venerar a dicha santa.

El recorrido obligado de tapeo por estas callejuelas nos conduce casi sin darnos cuenta a la llamada Puerta del Ángel, resto de la antigua muralla que rodeaba la ciudad situada junto al Convento de las Bernardas y que es puerta de acceso al entrañable Parque de la Alameda junto al cual se encuentra el coso taurino de la capital, construido en 1969 sobre los restos de la antigua Plaza de Toros, que toma su nombre de dicho parque. Destaca la repostería conventual de las madres franciscanas, conocidas popularmente con el sobrenombre de Bernardas, que ofrecen gran surtido de dulces caseros y artesanos.

fotografía: archivo Seturja

música: "Mas vale trocar" Juan de Enzina (1.468-1.529)