jueves, 23 de abril de 2009

DE TAPEO POR JAÉN...

Llega el buen tiempo, y con el sol apetece pasear y disfrutar cada día más de la calle, de las terrazas, de degustar la variada gastronomía propia de este tiempo: pipirrana, gazpacho, ensaladas regadas con el mejor aceite de oliva...acompañados de una refrescante cerveza o un buen vino de la zona. Sin ninguna duda plazoletas recortadas como la del Deán Mazas o la del Pósito se convierten en un referente para el viandante que quiera hacer un alto en el camino para disfrutar de los placeres de la gastronomía jiennense y mezclarse con el bullicio de los ciudadanos que se "echan" a la calle para convertirla en su segunda casa. Jaén, sale del letargo invernal, como buen lagarto, para mostrar lo mejor que posee: sus calles y sus gentes. Como señala la página Turjaén: "Son santuarios de la palabra, del buen beber y del mejor comer, lugares para el encuentro que sintetizan lo mejor del Jaén antiguo. El barrio de las tascas conforma un conjunto de callejas estrechas y serpenteantes a la sombra de la Catedral, entre las peatonales calles Maestra y Cerón. El llamado Arco del Consuelo acoge la mayor parte de estas tabernas, algunas de ellas abiertas desde finales del siglo XIX"


fotografía: Arco del Consuelo (archivo Seturja)

domingo, 19 de abril de 2009

ALGUNAS PINCELADAS HISTÓRICAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD DE JAÉN

Los primeros indicios de ocupación de Jaén se situó en la periferia de la ciudad, conociéndose los poblados de la Edad del Cobre en Marroquíes Bajos y el oppidum ibérico de Puente Tablas. El Jaén actual sin embargo nació de los asentamientos que se dispusieron alrededor de la ladera del Cerro de Santa Catalina desde época íbera. Estos asentamientos serían el germen del posterior Aurgi ya en época romana.

En época árabe, la ciudad se denominará Yayyan, tomando gran importancia el barrio de la Magdalena en el cual se empiezan a construir palacios, una mezquita de barrio y hamman (baños). Aprovechando el agua que surtía el raudal de este barrio que abastecía a gran parte de la ciudad. Toma gran importancia en estos momentos la fortificación de la ciudad y la alcazaba del Cerro de Santa Catalina.

Con la conquista de la ciudad en 1.246 por el rey Fernando III "El Santo", Jaén se convierte en la frontera castellana con el reino nazarita de Granada. La sede episcopal de Baeza se trasladará de Baeza a Jaén produciéndose así un fuerte crecimiento demográfico en la ciudad ampliando asi el recinto amurallado. Durante el gobierno del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo a finales del siglo XV, se iniciará una gran reforma urbanística de la ciudad medieval, ensanchando y allanando calles y plazas, mejorando las condiciones de higiene y salubridad etc.

En la Edad Moderna, el Jaén del siglo XVI, se convierte en una de las ciudades más importantes de Castilla. El inicio de las obras de la nueva Catedral de Andrés de Vandelvira, denota el esplendor cultural que se da en la ciudad en estos momentos. Sin embargo el siglo XVII, será un período conflictivo en la ciudad: pestes, hambrunas, luchas nobiliarias...que desembocarán en el empobrecimiento de la ciudad y en una reducción de la población. En el siglo XVIII, Jaén sufrirá una revitalización gracias al resurgimiento de la agricultura y el crecimiento de los gremios.

Con la Guerra de la Independencia, a comienzos del siglo XIX, Jaén ocupará un lugar estratégico convirtiéndose en un fuerte de interés que sin embargo acarreará la decadencia económica para la ciudad que no remontará hasta la década de 1.960 en la que se experimenta un crecimiento de la población que posibilitará una transformación en el casco urbano.

foto: Joaquín Alejandre de su web http://www.panoramio.com/photo/20252927

viernes, 17 de abril de 2009

SEMANA DEL LIBRO: SETURJA APOYA LA CULTURA

Del 18 al 23 de abril, Setuja celebrará la semana dedicada al libro, para ello hará un descuento del 10% en la librería de la tienda de Visitas Guiadas Jaén. El día 23, Día del Libro, todas aquellas personas que adquieran el ticket de la visita guiada a la ciudad serán obsequiadas con un libro.

El 23 de abril de 1.616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.

miércoles, 15 de abril de 2009

CONVENTOS DE JAÉN

Convento de Santa Clara: Considerado el más antiguo de la ciudad, su fundación se remonta a finales del siglo XIII llevando la misma el rey Fernando III. El primer emplazamiento de este convento estuvo a extramuros de la ciudad en el denominado “Arrabal de las Monjas” que tras el asedio musulmán en 1.368 al mismo quedó completamente arrasado sobreviviendo unas pocas religiosas. Situándose el nuevo convento en las desaparecidas parroquias de San Pedro y la Santa Cruz definitivamente en el año 1.495. El acceso a este convento se hace por un austero y sencillo patio, en cuyo lado izquierdo se dispone un atrio de acceso a la iglesia formado por dos arcadas de medio punto. El templo del mismo, es de una sola nave, cubierto con artesonado mudéjar. La cabecera poligonal se abre mediante un arco apuntado, con bóveda de nervios estrellada de fines del siglo XV o comienzos del XVI. En cuanto al retablo actual, el anterior desaparecido en la Guerra Civil, es de 1.958 obra de Francisco Palma Burgos y presenta en la parte central una hornacina con la imagen de Santa Clara fundadora de esta orden. Dentro de este templo destaca la imagen del Cristo de las Misericordias, conocido popularmente como el Cristo del Bambú, obra de mitad del siglo XVI.

Convento de la Concepción Franciscana (Bernardas): Fundación llevada a cabo por Don Melchor de Soria Vera, instalando este convento junto al recinto amurallado junto a la Puerta del Ángel. Se accede a este convento por una monumental portada con una hornacina con la imagen de la Purísima que da paso a un patio. El templo es de planta de cruz latina, respondiendo a los modelos de sobriedad monástica herreriana de finales del siglo XVII, cubriéndose con una bóveda de cañón con lunetos la nave y el crucero con una bóveda de media naranja sobre pechinas. El retablo del altar mayor es una obra del barroco temprano. La portada principal a este templo se concibe como un arco de triunfo con la imagen de Santa Clara en una hornacina.

Convento de Santa Teresa: Situado en la Carrera de Jesús, fue fundado en 1.615 por Don Francisco Palomino Ulloa. Este convento partió en su construcción de la unión de dos casas que posteriormente se trasformarían en la estructura actual. El templo es de 1.673 obra de Eufrasio López de Rojas, que tenía dos hijas de religiosas en el mismo, responde a los esquemas carmelitanos de planta de “cajón” con bóveda de cañón y media naranja sobre el presbiterio. El retablo del altar mayor es de estilo barroco. La portada es sencilla, enmarcada la puerta con una estructura cruciforme y una hornacina superior con la imagen de Santa Teresa. Entre las obras más destacadas de este convento se encuentra la campana que llevara Santa Teresa y el manuscrito de El Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz.

Convento de Santa Úrsula: Situado junto a la Iglesia de la Magdalena, fundado a mediados del siglo XVI bajo el título de Convento de la Penitencia. En 1.556 el obispo Diego Talavera lo puso bajo la regla de San Agustín. La iglesia es de una sola nave con un gran artesonado de madera. La bóveda de media naranja del presbiterio es una obra posterior del siglo XVIII. Posee una portada sencilla con arcadas de medio punto y una espadaña en ladrillo. En el interior destacaba una imagen de Santa Rita obra de Jacinto Higueras que en la actualidad se venera en la Iglesia de la Magdalena.

Convento de San Clemente: Pequeño templo remodelado en 1.956, estructura de planta de cajón en la iglesia, con tres naves separadas por pilares y arcos formeros, capilla mayor con camarín donde se venera la imagen de la Virgen de los Remedios. Obra de Luis Sánchez (1716) con un rico estofado en las vestiduras. Este templo fue ermita desde el siglo XV.

Convento de San Antonio: Se cree que la fundación de este templo pudo ser en 1.458 por el capitán Hernán Pérez Muriel, instalándose en 1.887 las Siervas de María. El templo es de una sola nave de espacio rectangular, cubierto con una bóveda de cañón con lunetos decorada con yeserías de motivos barrocos a la moda del siglo XVIII. Su portada exterior, de acceso lateral al templo responde al tipo palaciego y casas jiennenses del primer tercio del siglo XVIII. La portada principal se realizó en 1.712.

Convento de la Concepción (Dominicas): Fundado en 1562 por Diego de los Cobos. Al segregarse el Convento de las Damas Nobles de Nuestra Señora de los Ángeles a fines del siglo XV se crerá esta orden en la ciudad. Ha pasado este convento por varios emplazamientos, en la actualidad está situado en la Calle Llana. Es un convento con escaso valor histórico ya que el inmueble es contemporáneo, sin embargo posee algunas obras artísticas interesantes pertenecientes a un convento de la orden cerrado en Córdoba.

Aunque no es un convento, acoge a una comunidad de religiosas. El Asilo Hermanitas de los Pobres: Inaugurado en 1.899, está formado por un amplio cuerpo rectangular, interceptado hacia los extremos por otros dos cuerpos perpendiculares que a modo de alas encuadran el plano de la fachada central. Dividido en dos pisos, con galerías de arcos de medio punto en la parte inferior y rebajados en la superior. Sobriedad ornamental propia de estas instituciones benéficas.



fotografía: patio del Asilo de las Hermanitas de los Pobres con la escultura de San José (archivo Seturja)

video: fotos archivo Seturja (exceptuando las imágenes de interiores de iglesias de Santa Clara y Santa Teresa; y el pórtico de entrada de Santa Úrsula que están tomadas de La Catedral de Jaén, Tomo 4, pág: 39 y 41)

martes, 14 de abril de 2009

MUSEO DE LA CULTURA DEL OLIVO

El olivo (olea europaea) es un árbol que pertenece a la familia botánica Oleaceae, y dentro de esa familia es la única especie con fruto comestible. Sus principales características son: sus hojas son verdes oscuras por el haz, con un característico brillo debido a la existencia de una gruesa cutícula y blanquecinas por el envés, simples, de forma lanceolada y bordes enteros. Es un árbol perenne y las hojas suelen vivir dos o tres años. La flor es menuda. El tronco es grueso y su corteza grisacea. El fruto es la aceituna, una pequeña drupa ovoide de sabor muy amargo, color verde amarillento, pulpa oleosa una vez que ha llegado a la madurez y con un hueso que encierra la semilla. Se trata de un árbol oleáceo originario de Oriente Medio conocido desde hace más de 6000 años, con tronco torcido, copa ancha y ramosa. En España se cultiva especialmente en la cuenca mediterránea y en las regiones de clima suave. En cuanto a las variedades podemos encontrar diversas como aparece en el mapa:


Es interesante visitar la Hacienda la Laguna que se encuentra en el centro geográfico de la provincia de Jaén, muy cerca de la ciudad de Baeza. Si viene desde Jaén por la carretera A-316 , antes de llegar a la pedanía del Puente del Obispo se encontrará con el desvío, perfectamente indicado, hacia el Complejo de "La Laguna". A unos 2 kilómetros de este desvío se encuentra el museo. Viniendo desde Baeza por la carretera A-316, una vez pasada la pedanía del Puente del Obispo se encontrará con el desvío anteriormente citado hacia "La Laguna".


En el Museo se exponen antiguos sistemas de elaboración del aceite de oliva, algunos de ellos con técnicas milenarias y otros con procesos del siglo XIX. En él se puede visitar un jardín de variedades de olivos de diferentes países y la Bodega denominada La Catedral del Aceite, diseñada por el ingeniero polaco T.F. Barmastky, considerada junto con todo el conjunto como Bien de Interés Cultural y que data de mitad del s. XIX. El visitante podrá disfrutar de visitas guiadas por la cultura del olivo y del aceite de oliva, además todos los sábados a las 17:00 horas se realizará esta visita guiada de forma gratuita: 3€ entrada y si posees en bono turistico 2,30€.

Para más información consultar la web del museo:

fotografía realizada por Pilar Flores y tomada de: http://www.flickr.com/photos/acula/2818728310/

lunes, 13 de abril de 2009

ARTISTAS JINNENSES: MANUEL JÓDAR

Decía Oscar Wilde que “La vida imita al arte, más de lo que arte imita a la vida” y en la obra de Manuel Jódar podemos ver cómo se hace realidad la frase de Wilde, porque sin coger la maleta, apreciaremos que el trabajo de este creador está plagado de rasgos vitalistas que parten de la imitación profunda de las vivencias del mismo. La obra de este artista jiennense, discurre por los placenteros trazos de la Historia del Arte, puede ser clasicista trasladándonos con sus dibujos a las técnicas que se utilizaban en el Renacimiento y el Barroco mostrándonos esos paisajes monumentales con un cierto halo de romanticismo dieciochesco pero no cayendo en la ruina o fragmentación arquitectónica inconexa, la quietud y la melancolía. Sus trazos son vivos y vigorosos, realizados a plumilla o pincel, en los que la aguada de nogalina, a base de colores opacos le dan una impronta muy personal a sus dibujos como es el caso de la Catedral de Jaén, convirtiéndola en un edificio señorial, majestuoso, sereno, con perspectiva digno de ser recordado por la retina del observador. Pero también Jódar, puede llevarnos a otro tipo de formas artísticas, su obra digital nos retrae a las obras del Op Art (Arte Cinético) basado en el arte óptico en el que el movimiento es un elemento muy importante. Jódar, siguiendo los postulados de Víctor Vasarely, nos conduce hacia un laberíntico túnel de ambiguas formas y perspectivas, imágenes inestables, simetría, formas geométricas…que nos trasladan a un mundo racional y equilibrado. Llega a mostrarnos un calidoscopio en el que rezuman los colores y las formas variopintas en la que se puede trasgredir al campo de la imaginación y soñar con un mundo fantástico de luces, sombras, colores…en lo que menos importa es el contenido sino la forma que atrapa la atención de nuestro ojo. “Un cuadro no se acaba nunca, tampoco se empieza nunca, un cuadro es como el viento: algo que camina siempre, sin descanso” Joan Miro.


Las fotografías están protegidas por la propiedad intelectual del autor y para cualquier reproducción hay que pedir autorización al mismo. Para más información mirar la web del artista:

www.manueljodar.com

DANDO LA NOTA…ENSEMBLE 3

Cuatro virtuosos de la cuerda, con una gran cultura musical y todas las ganas de demostrar que los instrumentos ’clásicos’ no tienen límites a la hora de acometer otros estilos alejados de las partituras de los clásicos universales. Se trata de Ensemble 3, un cuarteto que mezcla calidad musical y grandes dosis de humor sobre el escenario. Javier Sanchis y Moisés Romero (violines), Ignacio Manzano (viola) y Antonio Fernández (violonchelo) son los cuatro integrantes de Ensemble 3.

Profesores del Conservatorio de Música de Jaén, desde hace unos cuatro años compatibilizan su labor docente con otras propuestas, entre ellas la de Ensemble 3. Blues, jazz, tango, rock, latin jazz, bosanova, etc., son algunos de los estilos que el cuarteto de cuerda adopta en estos conciertos, y todo ello mezclado con gags de humor, mimo, etc. Y es que como señalan los cuatro músicos, mucha gente no asocia que con violín, viola y violonchelo se pueda interpretar este tipo de música, esa es una de las motivaciones de Ensemble 3 en estos conciertos, demostrarle al público que no es así.


Además de las interesantes propuestas musicales, con estilos tan variados como los indicados, donde la particular interpretación con estos instrumentos de cuerda deja realmente sorprendido al público, el humor también se convierte en un ingrediente importante de sus espectáculos. Gags que se han ido hilvanando a cada uno de los temas que interpretan en sus conciertos y que se van sumando al resto del espectáculo. No es que tengan una unidad, señalan los cuatro músicos, sino que la estructura se va formando a partir de esas unidades individuales. Diversión como resultado, diversión por los cuatro costados. Por un lado por parte del público, que se sorprende y goza de estas peculiares interpretaciones, y también, como no, de los propios músicos. Y es que para ellos es también un soplo de aire fresco disfrutar de la música y hacer disfrutar a los demás con ella, pero en esta ocasión con estilos muy distintos a los que están acostumbrados en su día a día. Como la famosa peli de los Blues Brothers, son ’granujas a todo ritmo’.


Más información: http://www.myspace.com/ensemble3

viernes, 3 de abril de 2009

JAÉN VIVE SU SEMANA SANTA

Jaén ciudad de ensueño, donde perduran calles que nos hacen sentir la realidad de un tiempo pasado. Jaén comienza a soñar…El frío de las noches acompaña a nuestros costaleros y costaleras en sus ensayos para coger el costal y levantar ese peso tan divino…Llega la primavera con su equinoccio, cuando el día y la noche duran igual y a partir de ahí el día es más largo y la noche mas corta. Las primeras flores de los campos ya están abriendo y nos dicen con su color que están preparadas para acompañar a Cristo en su calvario. De los templos surgen los aromas de incienso que avisan de la celebración de los cultos. Los capirotes salen de los armarios para de nuevo ser utilizados.

Trono emblemático, para llevar el peso del Abuelo; tu figura va enfundada en terciopelo morado, para atraer las estrellas del cielo. Cientos de corazones abrirán sus puertas al verte pasar y sentirán el gemido de la noche, cuando el peine de la esperanza alisa tus pelos al viento. Paso lento y ahora de costado, para después pasar a nuestro paso costalero. Alma entre las parihuelas, guíalo por las calles de nuestro espíritu jaenero. Que vean la luz divina, con solo cerrar los ojos verán al más grande, al más tierno; no grita mi boca, es mi corazón, tú eres mi aliento. Pastor donde los haya, tanto amor es tu dolor, que puedes sobrellevar el suplicio del peso de la cruz y aquí nosotros queremos aliviar, elevando los brazos al cielo, para levantar un altar de amor y pedir la bendición de NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO. Delante de ti va la Verónica, mostrando tu faz, sacada de la sangre que cae por tu cara. Frío sudor en el cuerpo…

Jesús cae por tercera vez, está en el camino duro y largo, portando el pesado madero y sumado a la fatiga y al sufrimiento no es de extrañar que llegue un desmayo pasajero. Reúne nuevas fuerzas, para seguir caminando; poniéndose en pie, es tan grande el dolor, que no es tanto el dolor de la caída que la miseria del pecado, cuando su Madre dolorosa sufre de tan cruel peso. Los niños te veneran, las madres rozan tus pies y tu cuerpo, y con un dedo llegan para dar un beso, en tu figura caída. Como no, eres el Cristo Caído del barrio de la Magdalena. La calle Maestra espera para verte llegar en tu trono de madera y contemplar como miras al cielo con la boca entre abierta, buscando el aliento, ese hálito de vida que se te escapa por momentos.

Si apagan las luces de Cristo Rey, no las necesitas, ya que la luna saldrá para acompañarte en el recorrido a tu destino. Tú, Crucificado de la Humildad y Silencio, dulce leño de la cruz significado de todo, en ti padeció la muerte lenta, en ti, vimos el amor a nosotros, tú eres la última pero sin embargo siempre serás la primera, porque tú vigilarás con nosotros el caminar de nuestra vida en la tierra.Cuando cae la tarde, tienes la sensación de haber hecho un inacabable camino, que hubiese trasplantado de la región del crimen de la aurora al dolor arrepentido y todos gritaremos al unísono ¡Señor acuérdate de mi cuando estés en tu Reino! Cristo de la Expiración, tu artista te dejó, para que Jaén, sucumbiera a tu belleza. Observarlo cuando está en el calvario de San Bartolomé, enfrentado a su destino, veréis la luna iluminar su tristeza y la brisa de la noche buscar un sitio entre las hendiduras de su cuerpo bendito y sus ojos alzados al cielo buscando un resquicio de consuelo mientras lo observa en silencio María de las Siete Palabras.


Después de muerto lo bajaron de la Cruz apresuradamente, y lo colocaron sobre las rodillas de su Madre. Lo mismo que tuviste a tu hijo con alegría en tus brazos, hoy lo tienes de nuevo... sin vida. Llanto de una madre que reina en silencio, todo se vuelve silencio, observas a tu hijo muerto en tus piernas. Míralo y contempla como las espinas dejaron agujeros en la cabeza y los clavos destruyeron las manos y los pies, los flagelos laceraron su espalda... ¡Cuanto sufrimiento!. Angustias no escuchamos tu dolor, tus angelitos nos transmiten tu sufrimiento… solo falta que bajo tu manto, nos acojas en el cielo.No os asustéis por mojaros ya que es la Virgen de las Angustias, su llanto es el agua bendita que la brisa nos va repartiendo.

Envuelto en aromas te llevan a enterrar, tumbado sobre una angarilla y envuelto con un ensangrentado lienzo. Paso grande y hermoso, madera torneada, si en tus postigos dan testimonio de amor, arriba en el centro, va NUESTRO SEÑOR MUERTO. Santo Sepulcro, tumba abierta, para ser vista de fuera a dentro. Muerto en carne, pero vivo en espíritu, te llevamos a tu sepultura, que con las mismas manos que te crucificaron, con ellas, daremos el reposo absoluto a la carne del hombre muerto, para que surja el espíritu de amor que lleva dentro.

¿Que nos vas señalando San Juan con tu mano? vas indicando el camino de Jesús. Tu que nos representantes a todos en el pie de la Cruz; allí fuiste elegido como el hijo amado que acompaña a su madre.. No detengas tu impulso ni que tu mano se baje por el cansancio, que si Cristo sangró, deja que tu mano sude para que a través de las estrellas vea la luz, la Virgen de los Dolores que detrás de ti regresa.

Dolores, divina que en tu soledad marchitas al compás del paso de tus costaleros. El palio te arropa en la madrugá, para dejar escapar tibias brumas de amor que salen de tu pecho. Corazón atravesado por siete espadas malignas que desgarran el dolor amargo, de la impotencia de ser la madre elegida. En tus manos recogidas llevas el rosario y el pañuelo. Pañuelo bordado en blanco de pureza y fino del amor, es para secar las lágrimas que caen de tu linda belleza, ya que encierras en el amor, el dolor, y recoges en tempestad la luz de las velas.

Silencio jaenero, se cierra la losa de la tumba, las grietas del sepulcro irradian los aromas de la inminente resurrección…Corre Magdalena temprano al sepulcro de San Ildelfonso para encontrarte con tu Señor Resucitado y celebrar jubilosa con María la Victoria de la Vida sobre la Muerte en esta Bella Ciudad de Luz.

La Semana Santa de Jaén está declarada de Interés Turístico Nacional

AQUÍ TIENES UN ENLACE ESPECÍFICO SOBRE NUESTRA SEMANA SANTA: http://visitasguiadasjaensemanasanta.blogspot.com/

VER EN DIRECTO LAS PROCESIONES

http://www.ondajaenrtv.com/

fotografías tomadas de: http://www.guiasemanasanta.com/jaen/es/cofradias_lista.php

EL VIERNES DE DOLORES

El Viernes de Dolores es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la última semana de la Cuaresma, conocida por la Iglesia como Semana de Pasión. En algunas regiones es considerado como el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor, al iniciarse en éste los desfiles procesionales. Los católicos manifiestan su fervor religioso en la celebración de los Dolores de la Virgen, incluyendo por ejemplo en la liturgia de la Misa la secuencia del Stabat Mater.

Esta antigua celebración mariana tuvo mucho arraigo en toda Europa y América, y aún hoy muchas de las devociones de la Virgen del tiempo de Semana Santa, tienen su día festivo o principal durante el Viernes de Dolores, que conmemora los sufrimientos de la Madre de Cristo durante la Pasión.

El Concilio Vaticano II consideró, dentro de las diversas modificaciones al calendario litúrgico, suprimir las fiestas consideradas "duplicadas", esto es, que se celebren dos veces en un mismo año; por ello la fiesta primigenia de los Dolores de Nuestra Señora el viernes antes del Domingo de Ramos fue suprimida, siendo reemplazada por la moderna fiesta de Nuestra Señora de los Dolores el 15 de Septiembre. A pesar de ello, la Santa Sede contempla que, en los lugares donde se halle fervorosamente fecunda la devoción a los Dolores de María, este día puede celebrarse sin ningún inconveniente con todas las prerrogativas que le son propias. En el caso de Jaén existen tres dolorosas que responden al titulo de Nuestra Señora de los Dolores: la de la Cofradía del Santo Sepulcro, la Cofradía del Abuelo y la Vera Cruz. Es curioso también, dentro de la repostería conventual de nuestra ciudad, disfrutar de los deliciosos dulces que realizan las carmelitas para estas fechas.

Estaba la Madre dolorosa
junto a la Cruz, llorosa,
en que pendía su Hijo.
Su alma gimiente,
contristada y doliente
atravesó la espada.

¡Oh cuán triste y afligida
estuvo aquella bendita
Madre del Unigénito!.
Languidecía y se dolía
la piadosa Madre que veía
las penas de su excelso Hijo.

¿Qué hombre no lloraría
si a la Madre de Cristo viera
en tanto suplicio?
¿Quién no se entristecería
a la Madre contemplando
con su doliente Hijo?...
(fragmento del Stabat Mater)

fotografía: Virgen de los Dolores de Sebastián de Solís de la Cofradía del Santo Sepulcro tomada de la web de la Cofradía http://santosepulcrojaen.org/inicio.html

ICONOGRAFÍA, DEVOCIÓN Y PARALELISMOS DEL SANTO ROSTRO DE JAÉN

El Santo Rostro es la reliquia más conocida y venerada de Jaén. Para custodiarla se construyó la catedral, que con el paso del tiempo se convirtió en el centro de peregrinaciones de fieles siendo considerado un gran santuario-relicario. Ya Cervantes en su obra Los trabajos de Persiles y Segismunda se hace eco de las peregrinaciones a Jaén, como se puede comprobar en esta cita: “por ahora voy a la gran ciudad de Toledo a visitar a la devota imagen del Sagrario, desde allí me iré al Niño de la Guardia, y dando una punta, como halcón noruego, me entenderé con la Santa Verónica de Jaén”. En las entradas del mes de enero de este blog pueden leer algunas pinceladas sobre la Historia de esta reliquia. En la entrada de hoy trataremos de analizar la iconografía, la devoción popular y los paralelismos con otras santas faz existentes.

Iconográficamente el Santo Rostro o Santa Faz, representa el rostro de Cristo vivo antes de ser crucificado, no debemos confundirlo con la Santa Síndone (Sábana Santa de Turín) o con el sudario (Pañolón de la Catedral de Oviedo) que sirvieron para la mortaja de Cristo muerto. Como ya comentamos anteriormente, esta estampación del rostro responde al momento en el que la Verónica enjuga el rostro de Cristo camino del Calvario. En el caso de la imagen de Jaén, responde a los esquemas de los iconos bizantinos: cara de tez oscura, pelo y barbas puntiagudas, ojos almendrados y fondo dorado, todo pintado sobre tela que posteriormente se pegó a una tabla bordeando el filo del rostro y el fondo de pan de oro. La tradición más antigua sostenía, que la imagen no estaba pintada y para certificarlo se le han hecho diferentes pruebas a lo largo de la historia. Uno de los hechos más significativos, se dio en 1.730, en el que la pintura fue examinada por los pintores Pancorbo, Arjona y Barrera que declararon que no había intervenido ningún pincel en la cara, detectando algunas pinceladas sólo en el perfil del rostro. Todos los pintores dedujeron que las facciones de este rostro estaban estampadas y no pintadas. Cobija esta imagen un gran marco de plata con piedras preciosas engastadas (191 rubíes, 193 diamantes, 210 esmeraldas) obra de Francisco de Valderrama en 1.731, en 1.804 la marquesa de Montemar donó un lazo de brillantes que desapareció en la Guerra Civil sustituido por otro lazo donado por la duquesa del Rincón de San Ildelfonso.

La devoción a esta reliquia en Jaén está muy arraigada, a la vista está que en los siglos XVII, XVIII y XIX se le atribuye al Santo Rostro la intervención milagrosa en sequías, terremotos y epidemias, que sigue hasta nuestros días. Para potenciar la devoción hacia la reliquia, en 1.628 se hicieron las primeras medallas del Santo Rostro, al igual que las estampas de 1.772 de Salvador Carmona. Con la visita de Isabel II en 1.862 se realizará la primera fotografía hecha por Higinio Montalvo.

La tradición situaba sólo tres estampaciones del rostro de Cristo: Roma, Jaén y otra que se perdió en el mar. Sin embargo podemos constatar que existen otros santuarios que albergan dicha reliquia:

Basílica de Manoppello (Italia)
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (Jaén)

Basílica del Sacré Cœur (París, Francia)

Monasterio de la Santa Faz (Alicante)
Ermita del Santo Rostro, Honrubia (Cuenca)


Centraremos nuestra atención sólo en dos: Manoppello y Alicante. El primero, es visible por las dos caras ya que está realizado sobre un tejido de biso de molusco haciéndolo tenue. Se data que la llegada de esta reliquia a Manoppello se produce en 1.506 de manos de un desconocido que lo entrega a la familia Leonelli siendo donado siglos después a la orden de Capuchinos. Algunos historiadores, apuntan que este Santo Rostro correspondería al que existía en la Basílica de San Pedro de Roma que desapareció posteriormente con el inicio de la construcción de la nueva basílica. Algunos estudiosos, aseguran que el rostro aquí estampado corresponde con la imagen de la Sábana Santa de Turín.




En cuanto a la Santa Faz alicantina, se señala que el lienzo original era un paño de lino con manchas de sangre representando una cara que años más tarde una mano piadosa remarcó esas manchas con pintura roja. La tremenda devoción que despertó la Santa Faz provocó que poco a poco el lienzo se viera reducido en tamaño debido a los trozos que familias de gran poderío cortaban por lo que fue colocado un relicario con la imagen de una Santa Faz delante y una imagen de la Virgen detrás. El origen de la tradición se remonta al siglo XV cuando el cura Mosén Pedro Mena viaja a Roma y se le obsequia con un venerado lienzo de la faz de Cristo que había salvado a Venecia de la peste. El sacerdote trae el lienzo a San Juan y el 17 de marzo de 1.489 sale en rogativas para pedir la lluvia obrando diferentes milagros. En el lugar del primer milagro se alza el actual Monasterio de la Santa Faz. Pese a pertenecer moralmente a San Juan pasó a manos de Alicante al segregarse esta última villa en el siglo XVIII.

fotografías: 1 Santo Rostro de Jaén, 2 Obispo Nicolás de Biedma orando ante el Santo Rostro de Jaén, 3 Santo Rostro de Manoppello, 4 Santa Faz de Alicante

fotografías tomadas de: 1 La Catedral de Jaén, tomo I pág 31; 2 La Catedral de Jaén, tomo I pág 27; 3 http://www.ssbenedictoxvi.org/noticias/noticias.php?id=2426; 4 http://www.clarisassantafaz.com/La%20Historia%20de%20la%20Santa%20Faz.htm