
En esta nueva etapa de este Festival se da una novedad que consiste en el cambio de la estación otoñal en el que se celebraba en un principio a la estival para diversificar la estacionalidad. Este proyecto se desarrolla gracias a la iniciativa aportada por ‘Órbita Cultura’ que pretende ofrecer contenidos atrayentes de máxima de calidad y diversidad a lo largo de los 12 meses del año, durante sus 365 días. Pero eso cambia, y tanto el renacido Festival de Música Antigua como el Festival Internacional de Jazz adoptan a partir de este año una inusitada dimensión urbana y social, acercando sus actos a los espacios monumentales más emblemáticos de Jaén. El Patronato Municipal de Cultura apuesta por que dichos eventos posean las características y condiciones precisas para seguir creciendo en años sucesivos, de ahí la decisión de enmarcar ambas actividades entre los meses de junio y julio, respectivamente. En estas fechas veraniegas, la programación ganará en lucimiento y atractivo, tomando las calles de la ciudad, que adquirirá durante estas dos semanas un color especial; un aspecto y una condición que la convertirán en espacio original para el ocio y el enriquecimiento de todos los asistentes. Todo ello tendrá, además, mayor incidencia como motor de promoción turística y cultural de Jaén con especial incidencia en su Área Metropolitana; pues el objetivo es crear acciones alternativas que conviertan la capital en un atractivo turístico que atraiga un turismo más amplio y de calidad. El Festival de Jazz de Jaén, pasa a denominarse, de mutuo acuerdo entre las concejalías de Cultura y Promoción Económica y Turismo: ‘Jaén Jazz entre Olivos’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario