El Carnaval de Jaén tiene una tradición que se remonta a seis siglos. Fue impulsado en su tiempo por el Condestable Miguel Lucas de Iranzo. La fenomenología religiosa reconoce en el carnaval un periodo festivo de renovación. El pueblo se toma un periodo de desorden con el propósito de volver luego a la normalidad. Hubo por este motivo largas etapas de prohibiciones, por lo que los carnavales no tuvieron siempre el mismo esplendor. Entre la programación de los carnavales jiennenses podremos disfrutar de la representación de la Leyenda del Duende de la Magdalena, del Pregón inaugural, Cabalgata de disfraces y el Concurso de Agrupaciones carnavalescas.
La leyenda del Lagarto de la Malena es uno de los 10 Tesoros del Patrimonio Inmaterial de España. Es la más famosa de la capital jiennense y constituye posiblemente la creación más destacada de la literatura popular. La influencia de esta leyenda es tal, que el lagarto se ha convertido en símbolo de la ciudad. Su origen es desconocido, aunque esta leyenda ha permanecido viva en la ciudad de Jaén a lo largo del tiempo, con aportaciones de las distintas culturas que han pasado por ella (romanos, visigodos, árabes, judíos y cristianos). Transmitida de generación en generación, por vía oral y literaria, todavía se encuentra viva y fuertemente enraizada, siendo unas de las señas de identidad más singulares de Jaén. Seturja promociona el Lagarto contribuyendo a la difusión de esta leyenda en sus visitas guiadas y organizó la campaña "Lagartizando Jaén" para apoyar su candidatura.
Disfruta de las ventajas que te ofrece el carnet Órbita Cultura. Presentándolo al adquirir la Visita Guiada Jaén recibirás un descuento del 20% y si traes un acompañante se beneficiará del 10% de descuento.
El contenido de este blog parte de la difusión de los elementos culturales, patrimoniales, artísticos... de Jaén Capital y su provincia. Las imágenes en la mayoría de los casos están realizadas con cámara personal y guardadas en nuestro archivo fotográfico de Seturja, en otras ocasiones están tomadas de la red. Acostumbramos a tener la precaución de anotar el autor o enlace al pie de la entrada en el caso de ser cogidas de otra fuente ajena y externa; o pedir los permisos pertinentes a su autor/a. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, háganoslo saber y retiraremos su obra con nuestras disculpas anticipadas. De antemano le expresamos nuestro agradecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario