
En 1993, ya con la colaboración de Canal Sur, el concurso pasó a ser autonómico, y poco más tarde se convirtió en el certamen más importante de Andalucía. El Instituto Andaluz de la Juventud fue otra de las instituciones que decidió colaborar en este evento, ampliamente apoyado por los jóvenes. La calidad de los grupos invitados fue otro de los alicientes para que el certamen aumentase su popularidad. En 2002 el certamen sufrió otros tres cambios de consideración. Por una parte, se extendió al territorio nacional, con lo que se convirtió en una de las mayores lanzaderas para los grupos noveles de toda España. Por otro lado, se amplió el certamen a dos modalidades: "Rock y metal" y "Pop y nuevas tendencias", por lo que el festival pasó a celebrarse en dos días y perdió la palabra rock en el nombre, llamándose desde entonces Lagarto Festival. Y por último, se cambió el premio por otro en metálico de 6.000 € para el ganador y 2.000 € para el segundo clasificado en cada modalidad, ya que se consideró que las grabaciones estaban más al alcance de los grupos. En la XIX edición (2005) se batió el récord de maquetas del concurso, con un total de 523 recibidas. Las provincias con mayor aportación de maquetas fueron, en este orden, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y la propia Jaén.
En ediciones posteriores seguimos viendo el entusiasmo de las nuevas generaciones musicales y el apoyo del público que anualmente nos visita para no perderse esta cita con uno de los festivales más importantes del panorama nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario