El segundo domingo de mayo se celebra la típica romería el Cristo de Charcales o “Del Arroz”, en el paraje de la Fuente de la Peña, situado a las afueras de la ciudad. En este lugar hubo, desde 1588, una ermita donde se veneraba a la Virgen de la Peña, que desapareció con el tiempo. La ermita actual, dedicada al Cristo de Charcales, es del siglo XIX. En torno al Cristo de Charcales, o “Del Arroz”, la imaginación popular ha tejido varias leyendas, que han sido tradicionalmente, la base de la devoción y de la romería. En un principio esta romería se hacía por los agricultores y ganaderos de la ciudad, y, desde un tiempo a esta parte, se ha incorporado a ella gran parte de la población, con la Asociación de Vecinos “La Gloria”, del barrio de San Felipe.
Se celebra con una misa ante la imagen del Cristo, que luego es llevado en procesión por los alrededores de la emita. Las familias jiennenses se acomodan por aquellos parajes y preparan sus comidas, preferentemente arroz al estilo de Jaén, esto es, con mucho caldo y todo lo contrario a la paella valenciana. De aquí que, popularmente, al Cristo de Charcales se le conozca también como “Cristo del Arroz”. La cofradía del Cristo de Charcales acude a la Romería con banderas, estandartes, trompetas, tambores y durante la fiesta se cantan y bailan canciones y danzas de la tierra, como “Las Jaeneras”, “El bolero” y “Por sevillanas”. Y aparecen los trajes típicos, para las mujeres el de “Pastira” y para los hombres el de “Chirri”.
La leyenda del Lagarto de la Malena es uno de los 10 Tesoros del Patrimonio Inmaterial de España. Es la más famosa de la capital jiennense y constituye posiblemente la creación más destacada de la literatura popular. La influencia de esta leyenda es tal, que el lagarto se ha convertido en símbolo de la ciudad. Su origen es desconocido, aunque esta leyenda ha permanecido viva en la ciudad de Jaén a lo largo del tiempo, con aportaciones de las distintas culturas que han pasado por ella (romanos, visigodos, árabes, judíos y cristianos). Transmitida de generación en generación, por vía oral y literaria, todavía se encuentra viva y fuertemente enraizada, siendo unas de las señas de identidad más singulares de Jaén. Seturja promociona el Lagarto contribuyendo a la difusión de esta leyenda en sus visitas guiadas y organizó la campaña "Lagartizando Jaén" para apoyar su candidatura.
Disfruta de las ventajas que te ofrece el carnet Órbita Cultura. Presentándolo al adquirir la Visita Guiada Jaén recibirás un descuento del 20% y si traes un acompañante se beneficiará del 10% de descuento.
El contenido de este blog parte de la difusión de los elementos culturales, patrimoniales, artísticos... de Jaén Capital y su provincia. Las imágenes en la mayoría de los casos están realizadas con cámara personal y guardadas en nuestro archivo fotográfico de Seturja, en otras ocasiones están tomadas de la red. Acostumbramos a tener la precaución de anotar el autor o enlace al pie de la entrada en el caso de ser cogidas de otra fuente ajena y externa; o pedir los permisos pertinentes a su autor/a. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, háganoslo saber y retiraremos su obra con nuestras disculpas anticipadas. De antemano le expresamos nuestro agradecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario