La mayoría de las catedrales góticas de España poseen grandes imágenes simbólicas en sus fachadas. En el caso de Jaén tenemos la famosa "Mona de la Catedral" situada en un contrafuerte del muro gótico de la catedral. Este personajillo sentado a la forma oriental y ataviado con turbante, con nariz chata y barbado, nos induce a pensar puede ser un animal vestido o simplemente una persona. La leyenda cuenta que desde siempre ha estado la mona vinculada a temas esotéricos y ocultos, ejemplo de ello es el caso del joven que lanzó una piedra sobre la cara de la mona dejándola chata y éste apareció al día siguiente muerto en su casa...Este hecho incrementó más aún la idea de que la mona era un personaje que atraía desgracias. Sin embargo hace unos años, se fotografió tanto a este personaje como el friso que adorna este muro y se descubrió que la mona no es un animal ni un personaje oriental, lleva sobre su cabeza la barretina que es un gorro típico de la zona de Aragón y Cataluña, lo que nos puede indicar que este personaje pueda posiblemente ser el autorretrato de alguno de los maestros canteros que trabajaron en la factura de la segunda catedral gótica de Jaén.
La leyenda del Lagarto de la Malena es uno de los 10 Tesoros del Patrimonio Inmaterial de España. Es la más famosa de la capital jiennense y constituye posiblemente la creación más destacada de la literatura popular. La influencia de esta leyenda es tal, que el lagarto se ha convertido en símbolo de la ciudad. Su origen es desconocido, aunque esta leyenda ha permanecido viva en la ciudad de Jaén a lo largo del tiempo, con aportaciones de las distintas culturas que han pasado por ella (romanos, visigodos, árabes, judíos y cristianos). Transmitida de generación en generación, por vía oral y literaria, todavía se encuentra viva y fuertemente enraizada, siendo unas de las señas de identidad más singulares de Jaén. Seturja promociona el Lagarto contribuyendo a la difusión de esta leyenda en sus visitas guiadas y organizó la campaña "Lagartizando Jaén" para apoyar su candidatura.
Disfruta de las ventajas que te ofrece el carnet Órbita Cultura. Presentándolo al adquirir la Visita Guiada Jaén recibirás un descuento del 20% y si traes un acompañante se beneficiará del 10% de descuento.
El contenido de este blog parte de la difusión de los elementos culturales, patrimoniales, artísticos... de Jaén Capital y su provincia. Las imágenes en la mayoría de los casos están realizadas con cámara personal y guardadas en nuestro archivo fotográfico de Seturja, en otras ocasiones están tomadas de la red. Acostumbramos a tener la precaución de anotar el autor o enlace al pie de la entrada en el caso de ser cogidas de otra fuente ajena y externa; o pedir los permisos pertinentes a su autor/a. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, háganoslo saber y retiraremos su obra con nuestras disculpas anticipadas. De antemano le expresamos nuestro agradecimiento.
!Qué curioso! Para publicar en Facebbok
ResponderEliminar!Qué curioso!
ResponderEliminar